Estados Unidos es sede del Mundial de Clubes, la competencia de fútbol que está despertando todo tipo de reacciones y resultando de manera exitosa. Sin embargo, el país norteamericano atraviesa un fenómeno meteorológico atípico llamado domo de calor, con altas temperaturas que podrían impactar de lleno a hinchas y jugadores, justo en días clave para Boca y River.
En Estados Unidos, varias regiones enfrentan temperaturas extremas debido a un fenómeno meteorológico conocido como domo de calor. Se trata de una masa de aire caliente que queda atrapada por un sistema de alta presión, generando un aumento sostenido de la temperatura y afectando grandes extensiones de territorio durante varios días.
Varias sedes del Mundial de Clubes 2025 se encuentran directamente bajo este domo de calor: Nueva York, Philadelphia, Washington D.C. y Boston están registrando alertas extremas y avisos de calor por parte de las autoridades, con máximas de hasta 37 grados. Según proyecciones, estas condiciones pueden persistir durante la mayor parte de la semana, justo cuando se desarrollarán los partidos.
Estadios que podrían verse afectados por el calor extremo
- East Rutherford (MetLife Stadium) – área de Nueva York/NJ
- Philadelphia (Lincoln Financial Field)
- Washington D.C. (Audi Field)
- Boston & NYC metros: (no sede directa pero usuarios y desplazamientos pueden sufrir impacto)
Riesgos durante la competencia
- Salud de jugadores y cuerpo técnico: riesgo de agotamiento, calambres o golpe de calor si no hay protocolos eficientes (hidratación, pausas, sombra).
- Público y asistentes: posible malestar, deshidratación, y protocolos de seguridad por parte de los organizadores (centros de enfriamiento, hidratación gratuita).
- Impacto logístico: mayor demanda de energía para aire acondicionado en áreas comunes y transporte, y posibles demoras en los accesos o dentro de los estadios.
Recomendaciones claves
- Reevaluar horarios de juego —madrugadas o tardes más frescas—, reforzar hidratación en estadios, ofrecer zonas sombreadas/aireadas, y acelerar controles médicos durante las jornadas.
Por qué se genera el domo de calor
Este fenómeno se produce cuando el aire caliente queda "encapsulado" por una cúpula de presión atmosférica, que impide su dispersión. Como resultado, se intensifica la ola de calor, se reduce la circulación del aire y se incrementa la sensación térmica. Además, las noches no brindan alivio, ya que las temperaturas no descienden lo suficiente, lo que puede agravar el impacto en la salud.
Los domos de calor pueden tener consecuencias letales, especialmente para personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas. En los últimos años, fueron responsables de miles de muertes relacionadas con el calor en Estados Unidos, lo que los convierte en uno de los fenómenos climáticos más peligrosos del verano. Frente a estas condiciones extremas, las autoridades recomiendan tomar precauciones como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y usar ropa liviana. También es importante cuidar a los sectores más vulnerables y mantenerse informado sobre alertas meteorológicas. Este tipo de eventos, cada vez más frecuentes e intensos, están vinculados al cambio climático, que favorece la formación de estos sistemas de alta presión y prolonga su duración.