Murió una de los compositores más emblemáticos del folklore argentino

Confirmaron la triste noticia de la muerte de la famosa figura que impacta a todo el mundo de la música ya que compuso históricos temas del cancionero popular.

01 de mayo, 2025 | 11.40

Un histórica figura del folklore argentino murió en la previa del Día del Trabajador. Compositor, cantante y músico, este artista dejó huella en todo el país tras haberle dado vida a muchos de los temas que hoy componen el cancionero popular, por este motivo su fallecimiento causó conmoción entra muchas personas.

Según confirmaron sus amigos y familiares, Néstor "Poli" Soria murió este miércoles 30 de abril en Tucumán, sin embargo, sus familiares y amigos prefirieron mantener un perfil bajo al respecto sin brindar muchos detalles. Soria fue un poeta, compositor y militante cultural que marcó un antes y un después en la música regional y nacional, incluso inmortalizando canciones que trascienden generaciones.

Soria es autor de más de cien composiciones, muchas de las cuales fueron musicalizadas por artistas como Rolando "Chivo" Valladares, Rubén Cruz, Raúl Carnota y Juan Falú. Sus canciones han sido interpretadas por voces emblemáticas como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Suna Rocha y Tomás Lipán, consolidándose como piezas fundamentales del cancionero popular argentino.

Su poesía se caracterizó por una profunda conciencia social y un enfoque en las vivencias de las comunidades marginadas del noroeste argentino. Obras como Don Comegente, Cantata de Tucumán y Semillita de cardón reflejan historias de vida, luchas y resistencias, muchas veces desde la perspectiva de los propios protagonistas. Su fallecimiento deja un gran vacío en la cultura nacional, pero sus canciones seguirán musicalizando las casas de argentina.

Dolor en el folklore por la inesperada muerte de una histórica figura de la música.

Llora el mundo del folklore por el adiós del Chaqueño Palavecino: "Compañeros de ruta"

El Chaqueño Palavecino es uno de los artistas más reconocidos del ambiente del folklore en Argentina y en las últimas horas, se dio a conocer una noticia inesperada que causó gran impacto en la música popular. Qué pasó con el experimentado artista de 65 años que se mostró conmocionado a través de sus redes sociales.

Son muchos los artistas de folklore que comenzaron este 2025 con una intensa vorágine de actividades. Uno de ellos es El Chaqueño Palavecino, quien brindó shows en distintas partes del país en el marco de la celebración de sus 40 años de carrera en el mundo de la música. Acostumbrado a usar sus redes sociales para compartir cómo viene su agenda, en este caso realizó un triste posteo que despertó múltiples reacciones en sus fanáticos.

"Los recordaremos siempre, queridos 'Pocho' Lazarte y 'Chato' Bazán", escribió El Chaqueño, quien publicó un video de sus dos amigos y músicos que tocaron en su banda tras la reciente muerte de "Pocho" Lazarte por sufrir un ACV que lo dejó internado por unos días y lamentablemente terminó con su vida. Bazán, por su parte, falleció en 2012 y también supo acompañar al creador de Amor salvaje en sus giras, motivo por el cual decidió recordarlos a los dos de igual manera.

"Con la música en el alma, la alegría intacta y compartiendo tantos momentos que nos regaló esta vida. Hoy ya no están físicamente, pero su esencia sigue sonando en cada canción y en cada aplauso", sumó El Chaqueño, quien se mostró conmovido por el deceso de Lazarte y no dudó en exponerlo en su cuenta oficial de Instagram. "Gracias por tanto, compañeros de ruta ¡Hasta siempre!", concluyó.

OSZAR »