Existen 5 hábitos diarios que, según expertos, funcionan como antidepresivos naturales. Cuidar de nuestra salud mental no es una tarea fácil, sino un proceso que requiere mucha constancia y esfuerzos conscientes. Mantener buenos hábitos como descansar adecuadamente, alimentarse bien, dedicar tiempo a actividades que eleven tu dopamina y disminuyan el cortisol, la hormona del estrés, son los puntos más claves para lograrlo.
Este neurotransmisor es esencial para el funcionamiento de nuestro cerebro. "La dopamina es un químico cerebral que impulsa la motivación, el enfoque y la sensación de recompensa”, señala la psiquiatra Dra. Jessica Reddy, en diálogo con Real Simple. Aunque suele relacionarse con el placer, la terapeuta de pareja y familia Cheryl Groskopf explica que su función principal es la anticipación del placer.
"La dopamina es como un cazador”, sostiene Groskopf. “No se trata de la recompensa, sino de la persecución. Tampoco se libera cuando te sentís satisfecho, sino cuando tu cerebro cree que estás a punto de experimentar algo bueno. Eso es lo que te mantiene avanzando hacia lo próximo, el siguiente objetivo, el siguiente click", precisa la experta.
Cuando los niveles de dopamina descienden, es común experimentar desmotivación, apatía o dificultades para enfocarse. Las causas pueden ser muchas como el insomnio, el estrés prolongado, una alimentación inadecuada o ciertas condiciones de salud mental. Es importante destacar que siempre hay que pedir ayuda profesional en caso de síntomas de depresión y que estos consejos no reemplazan la ayuda de un terapeuta.
5 actividades que nos hacen liberar dopamina y ser más felices
1. Bailar
El cerebro ama el baile. “Bailar activa el sistema de recompensa del cerebro al combinar movimiento con ritmo, novedad y alegría”, explica la Dra. Reddy. A esto se suma el impacto positivo sobre la memoria emocional y el sistema motor, según Groskopf y sugiere: “Bailá con música que amás, no con la que ‘creés’ que deberías usar para entrenar”. Lo importante no es bailar bien, sino disfrutarlo.
2. HIIT (entrenamiento por intervalos de alta intensidad)
Este tipo de entrenamiento, llamado HIIT, combina ráfagas cortas de esfuerzo intenso con pausas para descansar. Además de ser eficaz para mantenerte en forma, tiene un potente efecto sobre la dopamina. “Los esfuerzos cortos e intensos obligan al cerebro a liberar una combinación de dopamina, adrenalina y endorfinas”, señala Groskopf. Este cóctel químico no solo eleva el ánimo, sino que también promueve el equilibrio mental.
3. Caminar al aire libre
Salir a caminar siempre es buena idea, pero si lo hacés en un entorno natural, el beneficio es aún mayor. La combinación de actividad física, exposición al sol y contacto con árboles genera una respuesta química muy poderosa: dopamina, serotonina y una reducción del cortisol. Groskopf destaca que este combo fortalece la salud emocional, mientras que la Dra. Reddy resalta el efecto del movimiento rítmico y la elevación del ritmo cardíaco como señales que el cerebro traduce en bienestar.
4. Juegos en movimiento
Moverse no siempre tiene que ser parte de una rutina estricta. Actividades lúdicas como saltar en la cama elástica, patinar, mojarte con una manguera o jugar con tu mascota también tienen su valor. “El juego activa el interruptor de la dopamina al hacer que el movimiento se sienta como diversión, no como una obligación. Hay imprevisibilidad, risa y ausencia de presión”, explica Groskopf, e insiste en que "los adultos también necesitamos recreos".
5. Yoga
Por supuesto, no puede faltar el yoga. Esta es la actividad por excelencia para aumentar la dopamina de forma natural. “El yoga activa la dopamina al reducir las hormonas del estrés y fomentar la conciencia del momento presente”, dice la Dra. Reddy. La combinación de respiración controlada, estiramientos y concentración relaja el sistema nervioso y mejora el estado de ánimo. Además, la respiración profunda favorece la liberación de serotonina, sumando un efecto calmante y energizante.