No hubo quórum: no se trata emergencia en Zárate ni bono a jubilados

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 1 minuto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya adelantó que será vetado cualquier cambio al actual régimen jubilatorio.

Mientras en las inmediaciones del Congreso se prevé una nueva manifestación de jubilados en reclamo por un aumento en sus haberes, en la Cámara de Diputados habrá desde las 12.30 una sesión especial en la que se tratará un proyecto de ley que prevé incrementar de manera "excepcional y de emergencia" el 7,2% de las jubilaciones y pensiones y también aumentar a $115.000 el bono que perciben desde marzo de 2024. Desde Casa Rosada ya anticiparon que el presidente Javier Milei vetará cualquier modificación al régimen jubilatorio "que vaya contra los ejes básicos" de la política de ajuste libertaria.

Hace 4 horas

El Gobierno anunciará el jueves el esquema para blanquear los "dólares del colchón"

El anuncio se esperaba para el jueves pasado, justo en la previa de la veda electoral por las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Según fuentes de Casa Rosada, lo postergaron por "cuestiones técnicas". 

Hace 5 horas

Para Argüello de la CGT, el gobierno "quiere imponer sin dialogar"

Para el dirigente sindical, el Gobierno "busca avanzar" sobre los derechos de los trabajadores, "cómo ya lo quisieron hacer con la Ley Bases". La central obrera define un plan de lucha.

Octavio Argüello, actual co-secretario de la CGT.

Hace 6 horas

El Gobierno prepara un decreto para beneficiar a extranjeros ricos y darles la ciudadanía

La medida formará parte de la nueva ley para migrantes. Se llamará "Ciudadanía por inversión" y quienes no sean argentinos no tendrán trabas para obtener el certificado para vivir en nuestro país. 

Hace 6 horas

La CGT repudió a Milei por el recorte el derecho a huelga: "De un plumazo"

La central obrera emitió un comunicado en el que adelantó que darán "las batallas que tengan que dar" en contra de la decisión presidencial de ampliar las actividades escenciales.

Hace 7 horas

El gobierno de Llaryora criticó las retenciones de Milei y Caputo

Tras el anuncio de la extensión de la baja temporal de los derechos de exportación para el trigo y la cebada, el ministro de Bioagroindustria cordobés, Sergio Busso, aseguró "no hay ninguna buena noticia". Calificó la decisión como "equivocada", ya que "castiga al interior productivo, desalienta la inversión y pone en riesgo el futuro del agro argentino"

Hace 7 horas

Uno por uno: los sectores que tienen limitado el derecho a huelga

El Gobierno amplió la lista de servicios esenciales con un nuevo decreto, restringiendo así el derecho a huelga en varios sectores. ¿Qué impacto tendrá esto sobre los trabajadores? La CGT ya se prepara para impugnar la normativa en los tribunales.

El presidente Javier Milei limitó el derecho a huelga por decreto para casi todos los trabajadores.

Hace 9 horas

El Gobierno desactiva el derecho a huelga y la CGT va a la Justicia

Se amplía a casi la totalidad de los rubros que son considerados actividades esenciales para limitar el poder de lucha de los gremios. Retoma restricciones del apartado laboral del DNU 70/23 que fue declarado inconstitucional.

Hace 10 horas

Paritarias 2025 de UOM, UOCRA, Camioneros y Comercio: qué gremios ganarían a la inflación

Los que iniciaron el reclamo, algunos con revisiones ya vigentes, son los gremios con mayor número de afiliados y poder de fuego en el reclamo.

Hace 10 horas

Milei no quiere una educación nacional: abandona la paritaria y avanza contra los gremios

Gremios docentes palpitan un nuevo paro nacional y denuncian al gobierno de buscar "disolver lo nacional y fragmentar las demandas". Desde PBA cargan contra Milei.

El comunicado de Capital Humano.

Hace 10 horas

Diputada del PRO pidió la esencialidad de la educación: "No cierren las escuelas"

La diputada del PRO Sabrina Ajmechet pidió que la educación sea un servicio esencial para que "no cierren las escuelas" durante huelgas, horas después de que trascienda un decreto del Gobierno nacional en el que se expande el universo de las actividades que son denominadas de ese modo.

 

"EDUCACIÓN SERVICIO ESENCIAL!!!!! NO NOS CIERRAN LAS ESCUELAS NUNCA MÁS!", escribió Ajmechet en su cuenta de la red social X.

 

A través de un DNU 340 destinado a modificar la legislación de la marina mercante, el Ejecutivo también modificó el artículo número 3 de la Ley N° 25.877, que refiere a los conflictos colectivos. 

 

En el nuevo texto se amplió la lista de servicios considerados esenciales hasta la fecha, los cuales deberán garantizar una prestación mínima en caso de realizar una huelga.

Hace 10 horas

Crece la preocupación en el sector textil de la provincia

Como consecuencia de las políticas económicas implementadas por Javier Milei, la industria textil en la provincia atraviesa un momento crítico en su historia.

Hace 11 horas

Baja de aranceles: paro de la UOM, anuncio de Melella y Mirgor niega despidos

Tierra del Fuego atraviesa momentos de tensión tras la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a los celulares. Trabajadores cumplen ocho días de paro mientras que el gobernador convoca a empresarios para garantizar los puestos de trabajo.

Baja de aranceles: paro general, Melella convoca a industriales y Mirgor niega despidos

Hace 11 horas

Federico Pokorowski

Massot: "La AGN no puede no trabajar"

"La Auditoría General de la Nación (AGN) no puede no trabajar", afirmó el diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot, respecto a la sesión caída en la que se iban a proponer tres miembros para el organismo de control externo del Gobierno.

 

"Podemos estar en desacuerdo con los nombres", sostuvo Massot e indicó que "es razonable que el oficialismo tenga un miembro".

Hace 11 horas

Los empresarios revelaron en AmCham que no crecen el empleo ni las inversiones

Referentes de firmas dedicadas al reclutamiento de personal se sinceraron y admitieron que no se están contratando y que faltan condiciones para concretar inversiones. El deterioro del empleo sin generación de nuevos puestos de trabajo que omite Milei.

Hace 11 horas

Federico Pokorowski

Pichetto pidió la apertura de paritarias

El jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, pidió al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la reapertura de las paritarias para los trabajadores del Congreso.

 

"Hay dificultades para vivir", alertó para luego señalar que perdieron de su salario un "60% en un año".

 

"Es importante, porque es la gente que trabaja aca", planteó en las expresiones de minoría al no haber quórum en la sesión convocada.

Hace 11 horas

Federico Pokorowski

Martínez cruzó a Menem y LLA por la comisión $LIBRA

El jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, repudió la falta de quórum por parte de La Libertad Avanza y aliados en la sesión en la que se iba a tratar la declaración de emergencia en Zárate y zonas aledañas, un bono y una moratoria para jubilados y la nómina de candidatos a la AGN.

 

También repudió la no inclusión de la designacion de autoridades de la comisión investigadora sobre el escándalo cripto del presidente Javier Milei. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señaló que se debía ingresar por dos tercios.

 

"Son estafadores con la cripto y en términos parlamentario", protestó en el marco de las expresiones en minoría en el recinto.

 

Por otro lado, Martínez informó que pedirán una sesión para tratar el temario de hoy para el jueves que viene, al que se sumará la emergencia en Discapacidad.

Hace 11 horas

Federico Pokorowski

No hubo quórum en Diputados

La oposición en la Cámara de Diputados de la Nación no logró reunir el quórum para sesionar en una jornada en la que se iba a tratar un bono y una moratoria para jubilados. También estaba previsto discutir la declaración de emergencia en Zárate y zonas aledañas.

 

La Libertad Avanza logró con sus aliados no aparecieron por sus bancas. A la oposición le faltaron algunos de sus diputados. De hecho, se había pedido una hora de prórroga.

 

Solo 125 diputados se sentaron a dar quórum. Unión por la Patria le faltaron seis. Los cuatro cordobeses de Encuentro Federal tampoco se sentaron.

Hace 12 horas

Ledesma despidió a 235 trabajadores y aduce crisis por caída del consumo

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere profundizar el ajuste para precarizar todavía más el empleo.
 

Hace 12 horas

¿Hay quórum?: pedidos de prórroga, molestias por AGN y $Libra afuera

Tras la reunión de labor parlamentaria, fuentes del oficialismo confirmaron que la definición por la comisión $Libra no entra en el temario de la sesión de la Cámara de Diputados. Unión por la Patria y otras habían protestado por la no inclusión.

Además, la oposición pidió prórroga por una hora del inicio de la sesión. "Hay algunos que están viniendo", comentaron desde las inmediaciones de las bancadas que participó de labor. Sin embargo, la moción fue rechazada.

Dentro de la propia oposición no hubo consenso sobre la propuesta de la nómina de representantes de Diputados para la AGN.

Hace 12 horas

Bajan el rango de la Secretaria de DDHH y adelantan despidos masivos

El vocero anticipó que la decisión provocará despidos y cambios en la estructura de la actual Secretaría, la que cuestionó por "defender un sector ideológico partidario".

Hace 12 horas

Pullaro justificó a Milei por su defensa a los evasores de impuestos

Pullaro confirmó que Santa Fe tendrá un acercamiento más "cauto" al nuevo blanqueo de dólares que le servirá al narcotráfico. Luego, cuestionó las deudas que tiene el Gobierno nacional con la provincia.

Hace 16 horas

Tras el triunfo en CABA, LLA va por la oposición en Diputados y busca bajar la sesión

A las 12, el Cuerpo está citado para tratar proyectos previsionales, emergencia por las inundaciones en provicia de Buenos Aires y la posible nómina de representantes de la Cámara baja para la Auditoría General de la Nación (AGN). Sin embargo, el oficialismo logró obstaculizar la desgnaciòn de autoridades de la comisión investigadora del escándalo cripto de Javier Milei.

Diputados volverá a sesionar mañana, tras el triunfo en las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA), en una jornada en la que se debatirán proyectos previsionales, la emergencia por el temporal de Zárate y la nómina de representantes de la Cámara baja para la Auditoría General de la Nación (AGN). Sin embargo, el oficialismo no aceptó incluir en el temario la definición por la comisión investigadora del escándalo cripto de Javier Mileitrabaja para que se caiga la reunión.

Hace 16 horas

El triunfo electoral en CABA también es de Georgieva

El respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional fue decisivo para evitar una crisis cambiaria en plena campaña. Con dólares frescos, el gobierno de Milei logró estabilizar el dólar y contener la inflación, condiciones clave para llegar con competitividad electoral a las urnas. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, también cosechó su victoria.

Abiertas las urnas el domingo pasado en CABA, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, puede mostrar que ella también se anotó un triunfo electoral.

Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires han tenido diversas evaluaciones sobre el triunfo del candidato de Javier Milei. Una que no fue considerada en forma inmediata, pese a la evidente influencia que tuvo en la definición del clima económico en el que los porteños concurrieron a las urnas, fue el papel determinante que tuvo el Fondo Monetario Internacional.

Hace 16 horas

Blanqueo: riesgos de sanciones y entrar a lista de países considerados terroristas

Las miradas están puestas en cómo pueda responder el GAFI y los países con los cuales Argentina tiene acuerdos de intercambio de información financiera. El último firmado fue con los Estados Unidos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó días atrás que el Gobierno prepara un paquete de medidas “para fomentar el uso de los dólares del colchón”, una especie de blanqueo 'de facto' de los billetes verdes que se mantienen fuera del sistema. El presidente Javier Milei agregó que no habrá preguntas sobre su licitud. El laissez faire llevado al extremo de la ilegalidad podría generar un impacto negativo en la economía argentina si el país es considerado, por su falta de observancia, un facilitador del financiamiento al terrorismo. La medida, con claro tinte electoralista, no habilita en la práctica nada nuevo en materia de transacciones económicas y sólo abre la puerta a eventuales sanciones de organismos internacionales. Las miradas están puestas en cómo pueda responder el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que, luego de varias reformas legales, eliminó al país de su lista gris, y cuáles serán las respuestas de los países con los que Argentina tiene acuerdos de intercambio de información financiera. 

Hace 16 horas

El gasto de un hogar para pagar servicios públicos se disparó 17% en mayo

El incremento más importante fue en la tarifa de transporte, con un aumento del 54% respecto a mayo de 2024, y en energía eléctrica con el 48%.

Un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gastará $ 166.559 en mayo para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-CONICET. Este gasto se disparó un 16,8% respecto del mes anterior y es 45% superior al de igual mes de 2024.

Hace 17 horas

En medio de las inundaciones, Milei insistió en que la obra pública es "un verso"

El presidente no hizo una autocrítica respecto al desfinanciamiento de obras clave sobre el temporal y redobló la apuesta, al asegurar que son una "máscara de la corrupción". PBA había denunciado que se discontinuaron al menos 10 proyectos hídráulicos desde diciembre de 2023. 

A pesar de que se replican los pedidos para que el Gobierno nacional retome el financiamiento a la obra pública tras el temporal, el presidente Javier Milei volvió a demonizarlas y a definirlas como una "máscara para la corrupción". "¿Las obras publicas como las financias? Con impuestos, con lo cual estas destruyendo empleo la y actividad en otros sectores donde la gente quiere gastar", subrayó el mandatario en diálogo con La Nación Más mientras miles de bonaerenses buscan desesperados alternativas para paliar los efectos fatales de las lluvias del fin del semana. 

08:00 | 07/05/2025

La única fuerza de Milei

Los actores de poder ya traducen la victoria en la ciudad como un apoyo irrestricto al ajuste del gobierno. Pero Milei se castizó y el rechazo al sistema político mutó en un ausentismo inédito y peligroso. El negocio de corto plazo, que puede ser un bumeran.

En un país unitario, una elección municipal puede tener un alcance global. El clima de la cumbre que la Cámara de Comercio de Estados Unidos organizó en Recoleta este martes lo confirma. Aunque Javier Milei obtuvo en la sede del poder central el mismo porcentaje que había conseguido a nivel nacional cuando era un candidato que corría de atrás en las presidenciales, el triunfalismo impostado no tardó ni un día en exhibirse. La frase más contundente vino de Abigail Dressell, la encargada de negocios de la embajada de Donald Trump. “Milei está implementando un cambio radical”, dijo y aseguró que las empresas estadounidenses lo tienen claro. La funcionaria llegó a la Argentina en agosto de 2022, con los demócratas en el poder de Washington, y repite en los cócteles que está a punto de dejar el país. Sin embargo, su voz es de momento la más influyente en el Círculo Rojo y la política. En una línea complementaria se expresó el CEO de JP Morgan Facundo Gomez Minujin, cuando reclamó un marco legal que allane, en forma definitiva, el camino de las inversiones.

OSZAR »