Córdoba: Llaryora expresó su “alegría y esperanza" por la elección de León XIV como nuevo Papa

Robert Prevost fue elegido este jueves como el representante de la Iglesia Católica y el gobernador cordobés llamó a que "el nuevo Santo Padre continúe el legado y el ejemplo que sembró Francisco". Y pidió por "el diálogo interreligioso, la inclusión social y la defensa de la dignidad humana en cada rincón del planeta”.

08 de mayo, 2025 | 17.01

Luego de que los cardenales reunidos en el Vaticano llegaran este jueves a un acuerdo en el cónclave sobre quién será el próximo representante de la Iglesia Católica, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su “alegría y esperanza por la elección y anuncio de León XIV como nuevo Papa, sucesor del apóstol San Pedro y de nuestro querido Francisco”. Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo Sumo Pontífice

“Estamos seguros de que el nuevo obispo de Roma y jefe de la Iglesia Católica continuará promoviendo la hermandad y el diálogo entre los hombres y mujeres de todo el mundo. Este momento histórico renueva nuestro compromiso con los valores de justicia y paz”, señaló el mandatario cordobés a través de un posteo en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

En ese sentido, sostuvo: “Nos encontrará siempre dispuestos a trabajar en conjunto con la Iglesia para abordar los desafíos sociales que enfrenta nuestra Argentina”. Además, llamó a que "el nuevo Santo Padre continúe el legado y el ejemplo que sembró Francisco como faro de la fe y la esperanza y nos inspire en la construcción de un mundo más justo y solidario”

“Que esta emocionante y gran noticia que hoy recibe el mundo continúe promoviendo el diálogo interreligioso, la inclusión social y la defensa de la dignidad humana en cada rincón del planeta”, afirmó Llaryora.

En su primer discurso tras haber sido elegido como el Sumo Pontífice de la Iglesia, León XIV habló para todo la plaza de San Pedro y, en una de sus primeras palabras, recordó al papa Francisco y le agradeció por lo ocurrido durante su papado. En este punto pidió: "Construir puentes, diálogo y encuentro"

Por otro lado, pidió "caminar juntos, todos juntos" y aseguró que la Iglesia debe estar "siempre abierta recibir a todos. Una iglesia sinodal, que está cerca de quienes sufren". Con respecto a Francisco, aseguró: "Todavía conservamos en nuestros oídos a esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco, que bendecía a Roma y al mundo entero aquella mañana de Pascua".

Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV

León XIV fue un tapado entre los cercanos al difunto papa FranciscoTiene un fuerte bagaje pastoral latinoamericano, que se nacionalizó peruano luego de haber pasado por el norte de ese país como misionero durante casi dos décadas, desde 1985, en pleno conflicto interno en el país sudamericano.

Fue formador, obispo y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana y entre 2018 y 2023 enfrentó la crisis provocada por las denuncias de abusos del grupo Sodalicio de la Vida Cristiana, finalmente disuelto por Francisco. Su experiencia en el país andino refuerza su perfil pastoral y resolutivo.

Prevost se formó en Roma y asumió luego la conducción global de la orden de San Agustín, antes de ser convocado por el propio Francisco al Vaticano.  Hasta minutos antes de ser electo como sucesor de Francisco, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos, desde donde condujo la selección de obispos en los cinco continentes, en un momento en donde la Iglesia buscó evitar el cortocircuito entre el centralismo curial y sinodalidad local.

OSZAR »