El gobernador Axel Kicillof se refirió al fuerte temporal que golpeó a la provincia de Buenos Aires en las últimas horas y le envío un mensaje a las y los bonaerenses de cara a la jornada de este sábado. "El agua que cayó es equivalente a la de Bahía Blanca y las inundaciones en La Plata. Para todo el pueblo de la provincia: muchísima precaución, intenten no circular y cuídense", manifestó. Hasta el momento, según informaron, se registraron más de 400 milímetros de agua, el clima seguirá "muy inestable" y no hay personas fallecidas.
"El ministro de Seguridad (Javier Alonso) y funcionarios de todas las áreas de gobierno están en el territorio, trabajan en Zárate y participan de los rescates, coordinando la actividad. Agradecemos el trabajo conjunto también con Nación, recién acabo de cortar una comunicación con la ministra (Patricia) Bullrich. Nos pusimos de acuerdo y coordinamos las actividades", expresó el máximo mandatario.
En relación al temporal, Kicillof señaló que se trata de una situación "absolutamente extraordinaria" y que el agua que cayó en las últimas horas es equivalente a las tragedias ocurridas en Bahía Blanca (marzo del 2025) y La Plata (2013). "Lo que se está haciendo hoy es dar una respuesta mirando los pronósticos. Todavía la situación es crítica y puede extenderse hasta la noche de hoy. El frente frío que ingresará a la provincia puede traer, además, tormentas de viento", alertó. "Para todo el pueblo de la provincia, muchísima precaución, intenten no circular, no salgan a la ruta. Tenemos que cuidarnos", agregó el gobernador.
MÁS INFO
Javier Alonso, ministro de Seguridad: "Es similar a lo que pasó en Bahía Blanca"
El titular de Seguridad provincial fue el primero de los funcionarios en tomar la palabra. "Es nuestro tercer día de tormenta, más de 400 mm cayeron. Estamos con un fenómeno climático muy inestable, generó una tormenta muy intensa", dijo al principio. Agregó además que esto "fue muy similar a lo ocurrido en Bahía Blanca".
Asimismo destacó por otro lado que desde la gestión no hay reportes personas fallecidas, por lo que celebró "el rápido despliegue del personal de Bomberos, Defensa Civil y las coordinaciones con los diferentes municipios". "Pudimos atender el riesgo de vida, fue nuestra prioridad", cerró sobre este punto.
La evolución de la situación climática
"Lo peor de la tormenta se desplazó hasta la provincia de Entre Ríos en este momento", afirmó Alonso. Mientras que reconoció que va a seguir lloviendo "hasta que ingrese un frente frío desde el sur de la provincia". Hasta entonces, advirtió que los números de caída de agua serán superiores a los 400mm ya registrados. El funcionario insistió a la población que sea respetuosa de los alertas naranjas y rojas, y que no circulen por las rutas. "Cuando llegue el frente frío vamos a tener un efecto meteorológico de mucho viento, lo que puede generar algunos efectos como voladura de techos, caída de árboles y tendido eléctrico", señaló.
"Quédense en casa. Hemos llevado adelante un montón de rescates de personas, estamos trabajando con cada uno de los intendentes de la zona afectada y estamos haciendo monitoreos con diversos fiscales, que documentan lo que se está haciendo", pidió. "A lo largo de toda la noche, en varias zonas se cortó la luz por prevención. Hemos garantizado el patrullaje con la policía, no se han registrado hechos de sangre ni ningún hecho grave hasta el momento", sentenció.
Larroque valoró el trabajo con las comunas: "Estamos asistiendo a los 30 municipios afectados"
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, fue el tercero en tomar la palabra. Explicó que "hay 30 municipios que se ven afectados" por la situación climática, y que desde la gestión "están pudiendo asistir" a todos ellos. Destacó que el peor escenario lo están transitando "en el interior" bonaerense.
"La mesa de emergencia del Ministerio está logrando acercar alimentos y demás materiales", explicó, agregando que son más de 66.000 kilos de alimentos los que se están trasladando, junto con 3.500 colchones; 3.500 frazadas; más de 5.000 bidones de agua; y 2.500 kits de limpieza. Sin embargo, aseguró que "para consolidar las políticas provinciales es necesario que baje el agua primero".
Kreplak: "Hay, al menos, 24 horas más de situación de alarma"
El ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, confirmó que "salud está operativo" y que todos los hospitales "están funcionando correctamente". Afirmó que "no hay grandes complicaciones en materia sanitaria", aunque insistió en la necesidad de que la población "sea prevenida" y evite transitar las calles y exponerse innecesariamente. "Se prevén al menos 24 horas aún de situación de alarma", advirtió.
El funcionario celebró el trabajo coordinado con todos los intendentes y secretarios de salud comunales. Destacó que gracias a todos ellos la cuestión sanitaria "está contenida" y que esperan después poder realizar los relevamientos correspondientes a mediano y largo plazo.