La Renault 4, o la mítica "Renoleta" en su versión furgoneta, es un ícono argentino. Con su silueta inconfundible y su versatilidad para el trabajo o la familia, el vehículo de la marca francesa marcó a varias generaciones de conductores de nuestro país. Ahora la Inteligencia artificial nos deja ver cómo sería el modelo 2025 “hecho en Argentina” que “combinaría la esencia del pasado con la tecnología del futuro”.
El asistente de IA Grok detalló que la nueva versión estaría “inspirada en el Renault 4 E-Tech eléctrico que ya se ve en Europa”. Además, explicó que el diseño exterior mantendría la "Rana" furgoneta, pero con un foco “futurista”, gracias a esa silueta icónica y compacta que la hizo tan querida. “Una actualización que la pondría a tono con los tiempos que corren”, detalló la Inteligencia artificial.
Del mismo modo, el chatbot de la red social X imaginó que el interior del novedoso vehículo fabricado en Argentina sería “práctico, sostenible y conectado”. “El habitáculo de la Renault 4F 2025 se diseñaría pensando en la practicidad, la sostenibilidad y la tecnología que necesitan las familias, los emprendedores y las flotas comerciales”, completó Grok. A continuación revelamos los detalles más interesantes:
- Silueta con guiños al pasado: Conservaría las líneas curvas y el perfil característico del Renault 4 original. Los faros LED circulares serían un homenaje a los clásicos, pero con un diseño más estilizado y futurista. La parrilla frontal luciría el nuevo logo de Renault, quizás iluminado, y las llantas de aleación de 18 pulgadas combinarían lo clásico con lo contemporáneo.
- Furgoneta para todo uso: Como la evolución moderna de la 4F (Fourgonette), tendría un diseño optimizado para la carga, con un portón trasero de apertura amplia y ventanillas laterales opcionales. Así, podría configurarse como un furgón de carga o como un break con asientos traseros, tal como lo hacía la original.
- Dimensiones ideales para Argentina: Basada en el Renault 4 E-Tech, mediría unos 4.14 metros de largo, 1.80 de ancho y 1.57 de alto, con una distancia al suelo de 18 cm.
- Espacio y modularidad: Heredaría la característica de los asientos traseros abatibles y removibles del Renault 4 original, maximizando el espacio de carga (hasta 420-450 litros en el modelo base, ampliables). Esto la haría ideal para transportar mercadería o equipos, como la histórica Renoleta que usaban tantas empresas y servicios.
- Materiales que cuidan el planeta: Utilizaría tapizados reciclados de alta calidad y detalles en cuero sintético, en línea con el compromiso de Renault con la sostenibilidad (como el Renault 4 E-Tech, que usa un 26.4% de materiales reciclados).
El motor del Renault 4F modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial
En tanto, la Inteligencia artificial reveló que el Renault 4 E-Tech europeo es 100% eléctrico, pero la versión argentina “se adaptaría a nuestra realidad, donde la infraestructura de carga aún es limitada”. Por eso, lo más probable es que se ofrezcan opciones híbridas o de combustión interna, alineadas con la estrategia de Renault para Latinoamérica (Renault International Game Plan 2027). Así serían las versiones del clásico renovado:
- Opción a combustión: Un motor turboalimentado de 1.0 litros con 100 caballos de fuerza sería ideal para el mercado argentino. Sería de bajo consumo y muy eficiente, adaptándose a la predominancia de los combustibles fósiles en el país.
- Opción híbrida o eléctrica (a futuro): Si Renault decide apostar fuerte por la sostenibilidad, podría incluir una versión híbrida ligera o, con menor probabilidad inicial, una eléctrica con baterías de 40 a 52 kWh, ofreciendo una autonomía de 300 a 400 km, como el Renault 4 E-Tech. Sin embargo, la viabilidad de la eléctrica dependería de incentivos como el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) y la demanda local.
- Transmisión adaptable: Caja manual de 5 velocidades para la versión de combustión, o automática para la híbrida/eléctrica, para adaptarse a las preferencias de la región.
Finalmente, Grok indicó que la “mítica” planta de Santa Isabel, en Córdoba, sería “el lugar lógico” para fabricar la Renault 4F modelo 2025 “hecho en Argentina”. “Allí mismo se produjo el Renault 4 original entre 1963 y 1987, con más de 157.000 unidades, y hoy se fabrican modelos como la pick-up Alaskan. La fábrica, con su vasta infraestructura y talleres especializados, está preparada para este desafío”, apuntó.
Sobre este aspecto, la IA aseguró que la Renault 4F 2025 se posicionaría como “un vehículo accesible y versátil, dirigido a familias, pequeños emprendedores y flotas comerciales en Argentina y el Mercosur”. Por lo tanto, competiría con otros utilitarios compactos como el Fiat Panda o el Citroën Berlingo, pero “su diseño nostálgico y su legado cultural le darían una ventaja única en el mercado”.