La histórica fábrica de sanitarios suspendió trabajadores

Además la empresa abrió retiros voluntarios en búsqueda de reducir el personal. Los empleados temen por su futuro. 

14 de mayo, 2025 | 19.04

La fábrica de sanitarios más emblemática vive un duro momento debido a la crisis económica que atraviesa el sector productivo del país por las medidas que implementó el gobierno de Javier Milei. La empresa decidió frenar la producción en todas sus plantas y abrir retiros voluntarios para reducir el personal.

La importación de productos tras la apertura que implementó el gobierno libertario golpeó duramente a la industria nacional y a los puestos de trabajo que cada vez se reducen más. Y la fábrica que abrió sus puertas en 1937 no fue la excepción.

En ese contexto, la histórica fábrica de sanitarios Ferrum anunció el freno de la producción y la apertura de retiros voluntarios ante una "recesión muy grande" que atraviesa la empresa.

"Hoy en día se trabaja con presupuesto financiero, se revén los pronósticos de ingresos todas las veces que sea necesario", expresó Rodolfo Viegener, dueño Ferrum, del Grupo FV y remarcó que están "esperando que la cosa resucite un poco".

Además, en el podcats "La Fábrica", recalcó que la importación es el principal motivo de la crisis que atraviesa la icónica compañía: "El importado empezó a impactar a partir del año 2000 en adelante. El producto chino es barato, quizás cuesta la mitad. Pero el costo de instalación es más caro que el producto en sí".

Insistió en que de todas maneras, más allá de los costos, "el producto chino no tiene durabilidad ni garantía" en contraposición con el nacional, pero en estos momentos la gente opta por el mejor precio. Además, este tipo de empresas se vieron afectadas por el freno de la obra pública, como las viviendas y la caída de la construcción en general. Ante este panorama, el dueño de Ferrum apuntó a la producción de productos de alta gama para poder competir en el mercado.

Efecto Milei: las ventas de vino riojano cayeron casi un 30% interanual

Las ventas de vino riojano sufrieron una destacada retracción en febrero, al registrar una caída interanual del 29,9% en el mercado interno en el marco de las políticas económicas del presidente Javier Milei. Así lo indica el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que señala que durante el segundo mes del año se comercializaron 8.953 hectolitros (hl), frente a los 12.777 hl vendidos en igual período de 2024.

Según los datos, la diferencia significó una baja interanual del 29,9% en las ventas. Asimismo, el informe del INV determinó que en febrero el 58,9% de lo comercializado se despachó en tetra brik, el 40,4% en botella y 0,7% en damajuana. En tanto, el 36,3% del volumen corresponde a vino regional, 23,1% al resto de los vinos sin mención varietal y 40,6% a vino varietal.

Además, el documento emitido por el Instituto reveló que el 81,8% del vino comercializado en febrero en el mercado interno proviene de Mendoza, y el 14,3% de San Juan. Siguen en importancia La Rioja (1,7%), Salta (1,4%), Neuquén (0,4%) y Río Negro (0,2%).

Por otro lado, a nivel nacional, las ventas de vino alcanzaron un volumen de 533.168 hl en febrero, lo cual evidencia un aumento del 6,2% respecto a igual mes del año anterior. Lo que significa que en ese mes, las ventas de vino riojano quedaron 36 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Este dato preocupa al sector y observa la situación de crisis económica como un real impedimento al desarrollo.

Fuerte caída de la industria del vino.

OSZAR »